PRÁCTICA Nº6: RELEFEXIONES PERSONALES ALEJANDRO SUAREZ GOMARIZ

Desde los orígenes del ser humano, siempre ha habido racismo en cualquier parte del mundo. Las personas de piel blanca se han sentido superiores a la gente de color.
Esa “superioridad” produjo un impacto en las vidas de la gente de color, puesto que estos tenían que obedecer las indicaciones de la raza blanca. En caso de que esto no fuera así, los blancos complicarían la vida de las otras personas de color.
Es una pena, puesto que todos somos seres humanos. Por el simple hecho de que la piel sea de otro color, este rasgo no puede juzgar a una persona. Al fin y al cabo todos somos iguales.
Jesse Owens comenta que para él “correr era la libertad”. Es una frase muy curiosa, analizándola, podemos intuir que él solo se sentía libre cuando corría, aunque quizás no, quizás es una forma de expresar su pasión por el deporte.
Él demostraba tener un carácter fuerte y mucha personalidad. Indicó que si le propiciaban algún insulto, era problema del otro, no suyo.
Esas palabras deberían estar en boca de todas las personas hoy en día. El hecho de que alguien quiera menospreciar a otra persona dice mucho de él. Falta de respeto, empatía y humanidad…
Tras una lesión en la espalda y los consejos de su entrenador, indicándole que abandonara las competiciones, Jesse decidió seguir. Aquí se ven valores como la seguridad que tenía en si mismo, sabiendo que podía hacer las cosas bien, la gran fuerza de voluntad mostrando que querer es poder, responsabilidad y un gran sacrificio.
Después de que Jesse Owens ganara en los Juegos Olímpicos de Berlín, derrotando a la raza aria, Hitler se negó estrecharle la mano. Un acto que no se debería aceptar ni en aquel momento ni nunca, porque este acto me parece humillante y subestima a la persona. Con ese gesto, Hitler demostró una gran cantidad de antivalores como irrespeto, injusticia ya que en el caso de que hubiera ganado alguna persona de piel blanca, se le habría honrado y felicitado la victoria en vez de menospreciarlo, intolerancia por no respetar su origen, arrogancia por sentirse superior a Jesse…
Por otro lado, Lun atleta llamado Luz Long, demostró tener empatía y quiso cambiar la situación, Luz Long, ayudó a ganar a Jesse Owens para posteriormente dar una vuelta por el estadio olímpico agarrados de la mano.
Con este hecho deja claro que el simple hecho de tener distinto color de piel no hace a nadie superior e inferior, mostrando su deseo de que el racismo no debería estar presente.
Tras llegar a su país siendo ganador de cuatro medallas de oro, mostrando que es un gran atleta y una persona digna de admirar, se le negó la habitación en
un hotel por el hecho de ser de color. Esa situación me apena, que una persona sea reconocida y aceptada socialmente por el mundo del deporte, pero a la vez despreciado, me parece una gran incoherencia. ¿Por qué en cuanto a deporte Jesse demuestra ser un gran atleta y tener buenos valores se le admira, y en cuanto a la sociedad se le menosprecia? ¿Es que es dependiendo de la situación es otra persona?.
Jesse Owens nos deja unas frases las cuales deben estar siempre presentes, “buscar la excelencia, alentar la comunicación entre países, ignorar las fronteras políticas que de otra manera nos separan”. A mi parecer, creo que él quiere dejar de lado todas las acciones de racismo, indicando que todos somos iguales, seamos de donde seamos.
En conclusión, hoy en día existen casos en los que están presentes muchas acciones de racismo y antivalores en el deporte. Creo que esto debería llegar a su fin, en pleno siglo XXI creo que hemos evolucionado bastante y deberíamos solucionar esta situación para remar todos en un mismo sentido.

Comentarios