PRÁCTICA Nº 7: REFLEXIONES PERSONALES DE IRENE GARCÍA OLIVER

PRÁCTICA Nº 7: ANÁLISIS DEL DOCUMENTO “LOS SEIS TIPOS DE VIOLENCIA EN EL DEPORTE”

IRENE GARCÍA OLIVER    GRUPO A

- Agresión, deporte, acoso y violencia, ¿son conceptos que se encuadran dentro de en un mismo nivel, ámbito o estructura? ¿por qué?

Bajo mi punto de vista la agresión, el acoso y la violencia son comportamientos inherentes en algunas personas, por lo que este tipo de personas serán así en todos los ámbitos de su vida, aunque en ciertos ámbitos sociales como puede ser el deporte pueden potenciarse, ya sea por el sentimiento de masa o el anonimato que se produce en muchas situaciones en el deporte.

Está claro que el deporte no debe encuadrarse con estos conceptos, pero lo cierto es que en todos los ámbitos en los que haya personas estos conceptos seguirán existiendo. Por ello se deben tomar medidas para que esto no ocurra e ir mejorando poco a poco como sociedad.

- En el texto se proponen como herramientas para erradicar la violencia del deporte, entre otras, la educación en valores y la concienciación social. Desarrollen una propuesta o iniciativa personal para tratar de eliminar la violencia en el deporte.

Sin duda, para mí lo esencial es la formación de los entrenadores y profesionales del deporte, puesto que si éstos permiten e incluso favorecen este tipo de comportamientos sólo serán un modelo a seguir para los niños.

Primeramente, me aseguraría de que los profesionales del ámbito del deporte estén concienciados en este asunto y correctamente formados. Una vez esto esté conseguido deberán ser ellos quienes eduquen a los niños en los comportamientos correctos, dando feedbacks positivos reforzando así las actitudes bondadosas.

De nada servirá todo este trabajo por parte de los entrenadores y profesionales del deporte si las familias de los niños no refuerzan las buenas acciones de estos, peor aún si suponen un mal referente para sus hijos. Por tanto, los padres deben tomar parte también en esta concienciación y educación en valores.Ç

 - En una de las diapositivas pertenecientes al Tema 1, y que hemos visto en clase, en palabras de George Orwell se dice: “El deporte formal no tiene nada que ver con el juego limpio. Está vinculado al odio, la envidia, la fanfarronería, indiferencia hacia todas las reglas y un placer sádico en la observación de la violencia. En otras palabras, es la guerra sin tiros” ¿Están de acuerdo con esas afirmaciones? ¿por qué?

Estoy de acuerdo con que estas afirmaciones se han dado y se dan en la actualidad, pero no tanto en que el deporte no tiene que ver con el juego limpio, puesto que para eso existen las reglas en el deporte.

Debemos luchar por que el deporte se identifique totalmente con el juego limpio. En mi opinión con la concienciación social y educación en valores de la que he hablado anteriormente.

 - A nivel particular, ¿cuál de las seis formas de violencia propuestas en el texto le parece más escandalosa, degradante, ofensiva y maliciosa? ¿por qué?

En el texto encontramos 6 tipos diferentes de violencia en el deporte; aunque en mi opinión son los tipos de violencia que se pueden dar en cualquier ámbito de la sociedad.

1.     Violencia Física y Psicológica
2.      Acoso entre Iguales
3.     Abusos sexuales
4.     Machismo
5.     Racismo y Xenofobia
6.     LGTBI-fobia

Todos estos tipos de violencia son realmente degradantes y maliciosos, sin embargo, la que más ofensiva me parece son los abusos sexuales, porque no sólo agreden a nivel físico y verbal, sino que agreden tu sexualidad y creo que son los que más podrían afectar a nivel psicológico. También son los que menos comprendo puesto que me sorprende que una persona pueda llegar a ese nivel de inmoralidad y maldad.

Por ejemplo, las agresiones sexuales suelen recaer a menudo en niños y adolescentes muy jóvenes puesto que esto hace que sean más vulnerables a ellas y no sepan responder de igual modo que si fuera una agresión verbal, puesto que es mucho más fácil de comunicar diciendo a sus familiares que le han insultado que decir algo tan difícil como que han agredido tu intimidad y sexualidad, cuando en muchas ocasiones aún no han sido capaces de conocerla por su escasa edad.


 - En su opinión, las bases éticas, filosóficas y morales que subyacen al deporte, ¿son favorecedoras de la violencia o son meridianamente opuestas a la violencia?

Las bases morales, éticas y filosóficas que subyacen al deporte se oponen completamente a la violencia, sin embargo, esta surge puesto que es algo inherente al ser humano, muchas veces fruto de la competitividad, del deseo de ganar, de poder y de popularidad. Incluso fruto de inseguridades de los deportistas.

Por ejemplo, en el deporte se ha visto en ocasiones una disputa entre jugadores que comparten una amistad, esto es debido a la tensión del momento o a cualquiera de los sentimientos, entre otros, que he reflejado en el párrafo anterior.

- Comenten cualquier idea, argumento o concepto que les haya llamado la atención.
Algo que me ha llamado la atención al leer el texto ha sido que la violencia que se da en el deporte es más permitida o se le da menos importancia que en otros ámbitos de la sociedad. Esto es algo en lo que no había pensado antes, aunque lo cierto es que es un hecho.

Prevención de la Violencia – Camcayca




Comentarios