PRÁCTICA Nº 5: REFLEXIONES PERSONALES DE MARTA MONTIEL CANO


ANÁLISIS DEL DOCUMENTO "INFORMARSE CUESTA"

Está claro que con el avance de las tecnologías ha habido cambios en algunos conceptos. Resaltemos el quid de la cuestión: la diferencia entre información y comunicación. 


En estos últimos años el concepto de información ha sido manipulado. En los medios televisivos sobre todo, el objetivo no es informar plenamente de la noticia, sino que cause impresión y shock en el telespectador utilizando para ello la sobreinformación y la desinformación, sin poder verificar si las noticias son reales o no.


Para conseguir esto, la televisión se ayuda de el directo, el contar una noticia mientras está ocurriendo y no cuando está terminada y podemos saber todo su contexto. Esto es un desventaja, ya que hay noticias que puede que se basten del directo pero hay otras que necesitan estar completamente contextualizadas para su comprensión y que el espectador de verdad se informe.

Por un lado, la sociedad hoy en día no se molesta por informarse mediante fuentes fiables debido a la facilidad que conlleva encender el televisor, pero por otro lado aún hay medios y ciudadanos fieles al término de información, que diferencian bien este concepto del de comunicación (en la cual prima la respuesta del interlocutor antes que la noticia en sí).

Os cito aquí una fuente en la cual podréis encontrar el artículo completo: http://www.mondiplo.net/Informarse-cuesta

Comentarios