PRÁCTICA 4:ANÁLISIS DE DOCUMENTO
AUDIOVISUAL.
GRUPO A6
Irene García Oliver
Alejandro Suárez Gomariz Marta Montiel Cano
Andrea
Marín García Víctor
García Alcántara
RESUMEN GRUPAL
En las entrevistas realizadas por el famoso periodista Jordi
Évole, podemos apreciar distintos aspectos de la política española que la
alejan de ser una democracia participativa.
Este aspecto puede verse reflejado en la comparación de
Suiza y España que hace un político que trabaja en Suiza. Resume el sistema del país suizo en una política en la que el
ciudadano tiene el protagonismo y poder para cambiar, suprimir o proponer nuevas
leyes de forma frecuente, aspecto que en España supondría una revolución en todos
los sentidos a nivel democrático. Además,
en Suiza solo ejercen como profesión la política los ministros (para los demás
es una vocación), mientras que en España muchos de los políticos pueden vivir
de ello y en gratas condiciones.
Refiriéndonos al peso que tienen los ciudadanos a la hora de
iniciar un cambio en la política, hemos mencionado que España queda lejos de
ser una democracia participativa porque las iniciativas a tomar por la
población la mayoría de veces no son escuchadas. Por ejemplo, la iniciativa
Legislativa Popular necesita de medio millón de firmas para poderse llevar a
cabo, y aun habiendo reunido todas las firmas puede darse la posibilidad de que
el gobierno ni siquiera llegue a considerarlas.
Por otro lado, las
huelgas son manifestaciones que han
tenido mucho peso histórico y logrado grandes cambios sociales. Sin embargo, no
son lo suficientemente atendidas y muchas de ellas llevan luchando muchos años
por lograr avances, o sea que el gobierno no les da mucho peso en la
reconducción al cambio.
Asimismo, en referencia a la participación del ciudadano en
la democracia cabe hablar de las elecciones también. En España únicamente
tenemos derecho a votar una vez cada cuatro años y a la hora de elegir a los
representantes del Congreso, la cámara más importante, no tenemos opción a
voto, otro aspecto en el cual se refleja la poca participación del ciudadano en
sus derechos.
Así pues, en España se aprecia una escasa comunicación y
confianza entre el ciudadano y el gobierno.
Opinamos que el político tiene
demasiada importancia y que el ciudadano debería tener más peso a la hora de
poder decir sobre aspectos relativos a sus derechos.

Comentarios
Publicar un comentario