PRÁCTICA Nº 4 REFLEXIONES PERSONALES DE IRENE GARCÍA OLIVER



PRÁCTICA Nº 4: ANÁLISIS DE DOCUMENTO AUDIOVISUAL.

IRENE GARCÍA OLIVER.

-La política tiene mucho que ver con la forma en la que se organizan las personas en una sociedad. La RAE define democracia como “forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos”. ¿En qué medida cree que se ajusta esa definición para el caso de España?
En el caso de España no se podría decir que el poder político de forma general es ejercido por los ciudadanos, puesto que sólo participamos en las elecciones cada 4 años.
Con respecto a las Iniciativas populares, necesitamos un número muy elevado de personas para poder presentarlas y muchas gestiones para terminar el trámite. Además, aunque se planteen la propuesta, no tienen la obligación de darle una respuesta.
Con respecto a los Referéndums, sólo los puede plantear el Presidente de Gobierno y además no son vinculantes.

 - ¿Cuál considera que es el grado de madurez/conveniencia del sistema por el que se eligen los candidatos al gobierno en nuestro país?

Al no existir unas listas abiertas, como en Suiza, de los representantes no tenemos opción de elegir al que consideremos nuestro mejor representante.
Son los propios partidos los que deciden qué líder será el que más poder tenga en caso de ser el partido votado.

- ¿Considera que la protesta (por ejemplo, en forma de manifestación, etc.), la Iniciativa Legislativa Popular o el Referéndum tienen una utilidad práctica a la hora de impulsar un cambio desde la ciudadanía?

Sí que tienen una utilidad a la hora de impulsar un cambio, sin embargo, pienso que es ínfima.
Por otro lado, siempre es mejor manifestarse por nuestros derechos e intentarlo que no hacer nada al respecto.


 - Si dependiera de usted, ¿cómo organizaría la práctica deportiva en nuestra sociedad, (por ejemplo, desde el sistema educativo)? ¿considera que una Iniciativa Legislativa Popular con una serie de propuestas en materia deportiva formuladas por usted, presentada formalmente, tendría opciones de llegar a transformarse en ley?

La práctica deportiva juega un papel fundamental en la sociedad tanto por su componente social como por la salud y bienestar que nos proporciona tanto a nivel físico como psicológico.
Es de suma importancia que nuestra sociedad tenga adultos sanos, por tanto, para llegar a conseguir este objetivo debemos empezar por la educación de los más pequeños.
Actualmente en Educación Primaria y Secundaria se da Educación Física dos veces por semana, desde mi punto de vista esto es insuficiente, puesto que el ejercicio físico es necesario día a día. Debemos pensar en la Educación Física como una asignatura de igual importancia que las demás o incluso mayor.
Una Iniciativa Legislativa Popular tendría muy pocas opciones de transformarse en ley, por todos los motivos expuestos anteriormente y porque debido a la gran cantidad de ciudadanos que somos, al igual que yo habrá otras propuestas que contradigan la mía o atiendan a otros temas que dichas personas consideren más importantes.
También hay que tener en cuenta que para poner en marcha una Iniciativa Legislativa Popular necesitaremos mucho tiempo y esfuerzo que quizás no sirva para nada. Por otro lado, no deberíamos tender al pesimismo puesto que si nunca lo intentamos no conseguiremos cambiar aquellos aspectos de nuestra sociedad que consideramos esenciales.

 - Comente cualquier idea/s que a nivel general le haya llamado poderosamente la atención.

Lo que más me ha llamado la atención ha sido el comentario de Julio Anguita: “En el fondo este es el gran debate: ellos o nosotros”.

En mi opinión, estoy de acuerdo con lo de “ellos o nosotros” porque lo cierto es que no existe una sociedad en la que todos salgan ganando, en la que todo el mundo tenga lo que quiere. Una sociedad perfecta o un sistema político perfecto y justo para todos es una utopía, porque los conflictos siempre van a existir. Esto no implica que debamos desistir en la mejora de aquellas cosas que queremos.

Política partidista

Comentarios